Hola, mi nombre es Ibai y nuestra profesora de Lengua nos ha mandado a hacer esta entrevista.
Yo la he hecho de una de mis profesoras favoritas y a la cual le tengo mucho cariño ¡Clara Marrodan!
Una de las razones por la cual es mi favorita es porque es profesora del CEHS que es una optativa en la que trataremos de hacer diferentes actividades como construir una charca de anfibios, construir casitas para pajaros, etc.
«Me gusta mucho el proyecto CEHS, porque el objetivo del proyecto es empoderar a los alumnos, hacerles responsables de su aprendizaje y que sean ellos los que decidan cómo y qué quieren aprender y trabajar.»
Pero una de las cosas que más me gustan es que bajaremos al huerto a plantar verduras y por eso esta entrevista está dedicada al CEHS, aparte de su vida personal.
Al terminar de leer esta entrevista os invito a leer la entrevista de mi amiga Ángela.
Espero que os guste esta entrevista tanto como le ha gustado a Clara y a nuestra profesora de Lengua.
En esta entrevista va a hablar Clara, profesora de secundaria de Salesianos Domingo Savio que da clase de Biología y clase del CEHS que es por el tema que va a ser entrevistada hoy, pero primero vamos a conocer un poco más de ella.
¿Cómo te llamas y cuántos años tienes?
Hola, me llamo Clara Marrodán Lafuente y tengo 42 años.
¿A qué te dedicas o te dedicabas? ¿Siempre te has dedicado a eso?
Estudié Veterinaria en Valencia y trabajé durante siete años en clínicas de pequeños animales, principalmente con perros y gatos. Comencé en el hospital veterinario de la universidad mientras realizaba el doctorado, y más tarde continué mi carrera en Edimburgo gracias a una beca universitaria. Al regresar a España, trabajé en clínicas de Madrid y Barcelona. Con el objetivo de mejorar mi inglés, me trasladé a Australia; aunque no pude ejercer allí como veterinaria, trabajé como au-pair, jardinera, camarera y limpiadora. Tras un año, decidí volver a mi ciudad natal, Logroño. Aquí retomé mi labor como veterinaria, pero ya comenzaba a despertar en mí la vocación docente, y empecé a impartir cursos de formación para adultos. Como la enseñanza me entusiasmaba, cursé el Máster de Profesorado y comencé a dar clases de Biología en institutos. He trabajado en el colegio Paula Montal, en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y actualmente en el colegio Salesianos Domingo Savio. Nunca he dejado de formarme: tengo varios másteres en Psicología y continúo estudiando inglés.
¿Recuerdas alguna anécdota interesante relacionada con tu trabajo?
Cómo veterinaria tengo más experiencia que como profesora pero algunas también tengo como profesora, mi primer día no llegué a la clase.
¿Qué te ocurrió? ¿Fuiste protagonista o espectador?
Protagonista jejejeje. Recuerdo que el primer día que iba a trabajar en este colegio estaba tan nerviosa que no podía dormir. Me despertaba cada poco rato, ensayando en voz baja cómo me iba a presentar en clase y qué actividades íbamos a hacer. Miré tantas veces el móvil que se quedó sin batería… y al final no llegué a tiempo. Estaba aterrada, pensaba que el director me echaría. Llegué casi llorando, pidiendo disculpas y completamente agobiada. Por suerte, no pasó nada. Todos se lo tomaron con humor y me presenté a los alumnos al día siguiente.
¿La recuerdas como un suceso alegre o triste? ¿Por qué?
En ese momento fué agónico y muy estresante, para mi era muy importante esa oportunidad laboral, hoy lo recuerdo como una anécdota divertida.
¿Te gusta el huerto?
Me encanta el huerto, me parece un lugar para tener conciencia de la naturaleza, aprender con ella.
¿Te gusta ser profesora de los alumnos del CEHS?
Me gusta mucho el proyecto CEHS, porque el objetivo del proyecto es empoderar a los alumnos, hacerles responsables de su aprendizaje y que sean ellos los que decidan cómo y qué quieren aprender y trabajar.
¿Desde cuándo eres profesora del CEHS?
Este es el sexto año del proyecto.
¿Te ponen atención los alumnos del CEHS?
A ratos, pero creo que en general están muy agusto.
¿Alguna vez has sembrado algún árbol que te dé algún fruto?
En el proyecto CEHS hace 2 años los alumnos de 4º decidieron plantar árboles en el colegio y ¡¡han crecido!!! Aún son pequeñitos pero siguen creciendo, este fué su legado, los alumnos se fueron pero dejaron los árboles para las siguientes generaciones.
¿Vas a revisar el huerto en festivos?
No, pero hay 2 salesianos majísimos, Ángel y su hermano que cuidan el huerto de los Salesianos y riegan y cuidan también el nuestro.
¿Tú consigues los materiales necesarios para el huerto o los compra el colegio?
El proyecto CEHS tiene un presupuesto que nos da el gobierno de La Rioja, además al inicio del curso, los alumnos da un dinero para su material durante el curso (CEHS, laboratorios, talleres de tecnología, …) con ese dinero se paga las herramientas y resto de materiales que usáis durante el curso.
¿Dónde has comprado las lechugas del huerto?
Todo lo que compro para el CEHS viene de comercio cercano y local, las lechugas son de Albelda.
¿Planeas plantar otras plantas con los del CEHS?
El curso que viene tendremos huerto todo el año, haremos más bancales para plantar y haremos plantaciones de otoño, primavera y verano.
Muchísimas gracias por concederme esta entrevista Clara, eres una persona que aprecio muchísimo. Espero que pronto podáis hacer más bancales para plantar más plantas.
Mucho ánimo y adiós,
Ibai M.~
No responses yet